¿Tenía usted mucho contacto con Salvador Allende? | |||||
|
|||||
¿Cuáles son sus recuerdos más intensos de Allende? |
|||||
Le recuerdo como un hombre extraordinariamente carismático, con una habilidad enorme para ganarse a las personas. En el plano personal, era capaz de seducir a su peor enemigo. Tenía un gran sentido del humor. Y una manera de comportarse un tanto arrogante. Sobre todo después de haberse convertido en presidente. Era como si se hubiera investido de la importancia del cargo. | |||||
¿Cómo fue su último encuentro con él? |
|||||
Hubo un almuerzo en casa de Allende, nueve días antes del golpe militar. Fidel Castro le había enviado sorbete de coco, acostumbraba a enviarle sorbetes. A Allende le encantaban y no los compartía con nadie, se los comía él solito. Ese día estábamos bromeando, riendo porque él se comía su coco y todo el mundo quería cogerle una cucharadita del sorbete. De repente, la conversación derivó hacia la campaña que "El Mercurio" estaba haciendo para que Allende renunciase a la Presidencia. Allí, en un tono muy solemne, dijo: "No saldré de La Moneda sino es muerto o cuando terminé mi mandato. No voy a traicionar al pueblo". Se hizo un silencio incómodo. Como si esa declaración, tan solemne como para estar escrita en mármol, no fuese apropiada para una reunión familiar. Creo que Allende era el único de entre los presentes consciente de lo que podía suceder. | |||||
¿Qué recuerdos tiene del día del golpe? |
|||||
Aquel día salí muy pronto para el trabajo. Noté que las calles estaban vacías, sólo había camiones militares. No tenía radio en el coche. "Debe ser un golpe militar", pensé, aunque no sabía realmente lo que era un golpe militar. La redacción de la revista estaba cerrada con candado. Fui a ver a un amigo, don Osvaldo Arenas, profesor en el Instituto Nacional, un colegio que estaba a pocas manzanas del Palacio de la Moneda. Allí estaba él, completamente solo, con una radio portátil. Lloraba: "¡Van a bombardear La Moneda, van a matar al presidente!". Yo le dije: "No, don Osvaldo, ¿cómo puede pensar que vayan a bombardear La Moneda?". ¡Para un chileno era un hipótesis impensable! Sin embargo, en ese mismo momento, comenzaron a pasar los aviones por encima. Subimos a la terraza y en la radio oímos la voz del presidente, despidiéndose del país con su famoso discurso: "Algún día volverán a abrirse las grandes alamedas por las que paseará el hombre libre". Vimos las bombas caer sobre La Moneda, el estruendo, la humareda. Ahí comenzó el toque de queda… 48 horas sin poder salir a la calle. Nunca imaginé que algo así pudiera pasar en Chile, un país con una democracia sólida y establecida desde hacía 160 años, conocido como "la Inglaterra de Latinoamérica". El que hubiera campos de concentración y centros de tortura por todo el país fue una revelación. La brutalidad y la violencia ya habían estado ahí, ocultas entre las sombras, pero para mí fue como despertar a una pesadilla. Mi marido, que trabajaba en el ramo de la construcción, tuvo que llevarles comida a los trabajadores aislados por el toque de queda. Íbamos lentamente en el coche, con una bandera blanca, y nos obligaron a detenernos unas 10 o 20 veces. Mientras recorríamos las calles, pude ver cadáveres, quemas de libros y a gente cubierta de sangre siendo arrastrada hasta el interior de unos camiones. | |||||
Usted participó en la ayuda a los perseguidos por el golpe. |
|||||
Muchas veces me llegaba gente para esconder o para acoger en la embajada. Y yo trataba de juntar información, entrevistar a las personas que habían sido torturadas, conseguir los nombres de los presos y de los torturadores. Toda esa información salía para Alemania. | |||||
¿Se imagina cómo habría sido su vida sin el golpe? |
|||||
Pienso que seguiría viviendo en Chile y que sería periodista. Creo que no sería escritora. Es difícil dejar el periodismo. No tenía la ambición de ser escritora. Quería ser una buena periodista. Ser conocida por el feminismo y por el humor. |
Wednesday, February 8, 2012
La entrevista con Isabel Allende sobre 1973
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment